
La gran demanda de alimentos en los últimos años ha llevado a los trabajadores del campo a pensar si será posible producir la cantidad de comida necesaria en un futuro.
Muchos colaboradores han puesto manos a la obra en ese tema y desde hace algunos años ofrecen servicios de agricultura de precisión, es decir, usan drones para monitorear los campos y establecer formas más exactas de siembra para hacer tierras más productivas.
La implementación de nuevas tecnologías en la vida diaria y el campo han creado nuevos empleos y certificaciones como piloto de dron, lo cual da a México la oportunidad de crear mejores opciones en el campo, ya que este debe tener aplicaciones de tecnología, así como expertos para poder potencializar el rendimiento del mismo.
Pero, quizá te estás preguntando ¿qué es la agricultura de precisión? Es la implementación y uso de drones con sensores, cámaras térmicas, análisis de laboratorio, nutrición especializada basada en nutrientes vegetales y no tanto en químicos, es encontrar el equilibrio entre alimentación y medioambiente.
Esta especialidad puede contribuir a la mejora en la producción, los rendimientos y la calidad de los cultivos de México, al mismo tiempo que podría disminuir la contaminación y producir mayores cantidades de alimento.
Este proceso nació en Francia, en un inicio utilizaban imágenes satelitales, pero después optaron por incluir drones ya que esto les permitía tener mayor información sobre el terreno, el clima, y todo aquello que lo involucre.
En México este es un proceso relativamente nuevo. Existen empresas como Drone Domain, que ofrecen un servicio integral en el que tienen la posibilidad de identificar un problema y ofrecer la solución, esta empresa pertenece a Leticia Rámirez, la primer piloto de dron mexicana.
Para lograr este servicio Leticia explica que se toman fotos multiespectrales de los cultivos, donde se obtienen los resultados en forma DMI, los analizan y le entregan a los clientes una retroalimentación sobre qué tiene la planta y cómo pueden resolverlo.
Estos análisis son como un barrido de cultivos, pasan por todo el terreno y obtienen una radiografía de la salud de las plantas, de las elevaciones del terreno y así pueden identificar qué deficiencias o superávit de nutrientes, puede llegar a tener, también logran identificar zonas enfermas, con plagas mucha maleza, lugares donde hay falta o exceso de agua, todo por medio de la radiación que emiten las plantas y los frutos.
No cabe duda que cada vez la tecnología se vuelve protagonista en el campo, con la cual podrás crear mejores herramientas, formas de trabajo y lograr grandes objetivos. En Asgrow®, estamos comprometidos con el futuro de México y queremos que tú también, por eso #HazFuturo con nosotros.
Fuentes y enlaces:
Tendencias innovadoras para campo mexicano
Entrepreneur
https://www.entrepreneur.com/video/357621
Drone Domain
http://www.dronedomain.com.mx/